lunes, 27 de febrero de 2017

Semana del 13 al 17 de Febrero


INVESTIGAMOS EN CASA
Esta semana IVÁN ha investigado en casa sobre los piratas y nos lo ha contado a todos.  Además ha fabricado un CATALEJO, instrumento del que se servían los PIRATAS VIGÍAS para ver desde la COFA del barco algún que otro barco al que atracar o alguna isla con su tesoro...

ELÍAS también ha trabajado en casa, y así de contento estaba cuando nos lo contaba. Él ha encontrado a diferentes tipos de piratas: PIRATAS que perseguían barcos en el mar para robarlos, BUCANEROS que atacaban barcos por orden del rey para que su país tuviera más tesoros , FILIBUSTEROS que atacaban ciudades situadas en la costa, CORSARIOS que cazaban cerdos y vacas, los asaban y se los vendían a otros piratas y aveces aprovechaban y les robaban también. 
ESTELA ha investigado sobre los castigos a los que eran sometidos los piratas cuando no cumplían LAS LEYES DE LOS PIRATAS.  Eran muy severos y estrictos en su cumplimiento.  Uno de los más famosos era: pasar por la quilla

LA CASA DE LOS AMIGOS DEL 8
Se trata de encontrar las descomposiciones del número 8 con dos números. En cada planta del edificio hay dos pisos en los que viven los amigos que sumados dan 8.  De una manera manipulativa,  nos ayudará a entender a suma y la resta.



TALLER: LOS MINERALES Y EL AGUA
Esta semana, y para todo el colegio, el abuelo de una de las alumnas del centro nos mostró parte de su colección de minerales y lo adaptó para cada una de las edades de nuestros niños.
Es un experto en minerales y nos encantó poderla ver y tocar.





También nos habló sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y no echar residuos que puedan filtrar sus sustancias tóxicas y llegar al agua que bebemos.  Realizó un experimento para que nos diéramos cuenta de ello.





También nos enseñó una ESTALACTITA: puede tardar miles de años en formarse y los hace por medio de la filtración de gotitas de agua.

TALLER DE LECTURA COMPARTIDA: 
 EL PADRINO LECTOR
Por segunda vez hemos recibido la visita de nuestros padrinos y madrinas lectores de tercero de primaria y aquí estamos compartiendo un ratito muy especial.












domingo, 12 de febrero de 2017

Semana del 6 al 10 de Febrero


TEATRO DE SOMBRAS:  NADARÍN
Esta semana  Abel, Clara y Mario, junto con Nacho, su papá, han preparado un teatro de sombras para todos los niños de infantil.  El cuento se llama Nadarín y la interpretación ha sido magistral; todo unos profesionales.  Ni que decir tiene que lo hemos disfrutado muchísimo.


Además esta semana nuestro cuento ha sido el mismo y nos ha enseñado la importancia de trabajar en equipo.  JUNTOS SE PUEDE MÁS Y MEJOR.
Además Zahra María se ha atrevido a contárnoslo y lo hizo muy bien.

INVESTIGAMOS EN CASA SOBRE LOS PIRATAS
Adrián ha investigado sobre las enfermedades de los piratas y lo ha traído en una cartulina que nos ha contado muy requetebién. 

Pablo nos ha contado los tipos de barcos que se utilizaban y lo grandes y poderosos que eran.
                           
Y además nos ha traído dos trajes de pirata y él y Fátima están así de guapos.


Indira nos ha expuesto objetos que utilizaban los piratas y hemos aprendido más vocabulario sobre el tema.
Darlyng ha traído un mapa del tesoro inventado por él. Con pistas falsas, ya que no todos los mapas eran verdaderos; algunos piratas los utilizaban para despistar a otros piratas y así no lo encontraban.

Freylin ha hecho una medusa preciosa en su casa.  Le gustó mucho la que vio en el teatro de sombras. 
Gonzalo trajo arena recogida de diferentes playas de España y pudimos ver que no hay dos iguales y nos trajo un diente de tiburón.
                           
Elena nos enseñó su cajita de fósiles.
Gracias a todas las cosas que compartís porque aumentan nuestras experiencias y conocimientos.
Millán, el profesor de la ONCE, nos contó que al igual que los piratas, los moteros también utilizan la calavera en sus banderas.  Nos contó su significado: la igualdad de todos (hombres, mujeres, blancos, negros..) debajo de nuestra apariencia somos todos iguales.
Nos enseñó su moto y todos pudieron subir en ella.



Experimento:  AGUA DULCE Y AGUA SALADA


Esta semana ALBERT, nos ha propuesto varios experimentos, con agua dulce (la del grifo, que viene de los ríos) y agua salada (como la del mar, donde hacen su vida los piratas).
Como no teníamos agua salada, hemos mezclado agua dulce con sal.
Teníamos que meter un huevo en agua dulce.  Primero y como siempre, ellos han tenido que lanzar su hipótesis (lo que cada uno pensaba que iba a suceder) y después lo hemos comprobado.



El huevo crudo se hundió en el agua dulce.
Luego probamos a sumergirlo en agua bien salada.


El huevo flotó.  Porque el agua con sal es más densa y aguanta mayor peso.
Y por último a ese último experimento añadimos agua dulce encima.  Ésta última no se mezcló y el huevo se quedo en mitad, flotando sobre el agua con sal y cubierto por el agua dulce.

Después y como siempre escribimos y dibujamos los experimento en nuestro bloc.